Geopaseos guiados por Gipuzkoa
y el Geoparque de la Costa Vasca
en español, inglés, holandés y francés

También 5 geopaseos ♿ y 1 excursión ♿

Un panorama general de la historia geológica de Gipuzkoa...

Se ofrece un panorama general de la historia geológica de Gipuzkoa desde los estratos primarios más antiguos en la zona de Peñas de Aia, pasando por el Jurásico (Aralar Enirio), con casi el Cretácico por completo (Aralar-Geoparque) y las dos primeros etapas del Terciario (Zumaia-Jaizkibel), terminando en el Cuaternario del Valle del Deba. También abarca ambientes tan diversas como el magmatismo profundo (Peñas de Aya) con su metamorfismo de contacto, el volcanismo submarino (Valle de Deba y Urola) y magmatismo cerca de la superficie (sills en Astigarreta…), el océano profundo (Flysch), arrecifes (montañas de caliza en Aralar y Deba), mar superficial y transición hacia una fase continental (Aralar Enirio), evolución climática y niveles de mar, formación de sistemas kársticas (Deba).


Guipúzcoa es la menor de las provincias españolas, pero goza de una geodiversidad impresionante, y presenta una orografía muy accidentada al encontrarse en la unión de la Cordillera Cantábrica al oeste y los Pirineos al este, un frente de colisión entre dos placas. Los paisajes de la provincia de Gipuzkoa forman un modelo didáctico para conocer la geología en muchas de sus facetas.

Esta riqueza es la que me ha inspirado en buscar los entornos donde mejor se expresan de manera didáctica muchos de los fenómenos geológicos, y se presentan en forma de amenos paseos en la naturaleza. Paseos amenos sí, pero siempre con rigor científico y adaptados a los criterios de las investigaciones recientes.

La oferta que se presenta aquí ofrece una síntesis esencial para las personas que quieren conocer con cierto detalle y profundidad la evolución y la estructura de la geología guipuzcoano, sea profesionalmente, o como aficionado. Durante los paseos se explican, cuando precisa, los conceptos básicos como ciclos geológicos (formación de montañas, erosión, formación de nuevas montañas), magmatismo, deriva de continentes, cuencas sedimentarias, paleoclima, paleoecología, fenómenos kársticos…

Ofrezco actividades personalizadas en las que se da a conocer la geología de manera activa con un acompañamiento personal y competente para entender y vivir los paisajes guipuzcoanos de forma interactiva, con mucha atención a la observación personal pero también al disfrute y al sentimiento.  

Sobre la sección de Zumaia:

"Uno de los afloramientos de sedimentos marinos profundos mejor expuestos, más continuos y más estudiados del mundo"
International Union of Geological Sciences (IUGS)

Actividades accesibles ♿.

Soy un geólogo belga, Koen Van den Driessche (CV), y quiero ser tu guía.
(Guía acreditado del Geoparque de la Costa Vasca).





Las actividades marcadas con ♿ son aptas para personas con movilidad limitada. En las variantes de actividades especialmente desarrolladas para personas con movilidad reducida conoceremos la mayoría de los elementos característicos, y utilizamos prismáticos para observar cómodamente elementos inaccesibles.




Actividades personalizadas
Los precios y categorías se pueden encontrar aquí.

Actividades programadas
No olvides consultar también las actividades programadas. Tenga en cuenta que la reserva siempre es obligatoria.

Algunas propuestas

Geología del monte Ulia y Donostia
(3 h)
Eoceno Inferior

Un relajado paseo geológico en la naturaleza por los acantilados cercanas a la ciudad.  El Monte Ulia es el punto ideal para contemplar la geohistoria de Donostia y sus alrededores, y también su historia y desarrollo. Con este paseo descubrirás paisajes inesperados en las formaciones de flysch, con imponentes capas de arenisca. Este bello paisaje cobija interesantes animales y plantas, y mucha historia. Estas imponentes capas se formaron durante la formación de los Pirineos y marcan el final de la historia del flysch. Eran las canteras de Ulia de donde vienen las piedras de arenisca que dan a Donostia su color.  Este paseo es algo deportivo, y vertiginoso.

Más información

Un paseo de 50 millones de años
de Deba a Zumaia
(7h)

Cretácico Inferior hasta Eoceno Inferior

Este paseo deportivo de 14 kms con considerable desnivel por lindos paisajes ofrece la mejor síntesis de la historia geológica del Geoparque, y termina en la sección de Zumaia.

Desde océanos que se están abriendo a océanos que se cierran.  Fallas, pliegues, grandes deslizamientos, procesos geológicos activos, cambios de niveles del mar, calentamientos globales... en este paseo la naturaleza nos ofrece una clase magistral sobre el sistema tierra.

Más información

Flysch y geomorfología
(4-5h)

Transición del Cretácico Inferior al Cretácico Superior

El paisaje costero y el flysch en su máxima expresión, en plena naturaleza. El fenómeno flysch, su evolución en el tiempo y huellas de animales, una espectacular falla y la geomorfología de los acantilados. Una muy buena oportunidad para conocer la belleza de la geología.

Más información

La sección de Zumaia
(1-4h)

Cretácico Superior hasta Eoceno Inferior

Esta serie de estratos de océano profundo es una de las más estudiadas del mundo por su diversidad y ser continuo. Contiene el registro de dos grandes catástrofes. Refleja de una manera muy visual la historia geológica hasta la formación de los Pirineos.  Vemos en todo detalle su riqueza. Para amantes de la geohistoria. También ♿. 

Más información

Valle de la Prehistoria y la geología de Deba♿
(3-5h)

Cretácico Inferior - Pleistoceno hasta Holoceno

Actividad por la costa y la ría de Deba. Accesible para personas con movilidad reducida. La mayoría de los elementos característicos del 'Flysch Negro' de Deba, su evolución, su entorno geológico e importantes deformaciones. Fósiles de arrecifes del entorno en pavimentos, y piedras naturales de los edificios del casco histórico. Con paseo por el estuario del río Deba. Posibilidad de integrar el "Valle de la Prehistoria".

Más información

Las evidencias de la Atlántida Vasca en Saturraran
( 2-3h)

Cretácico Inferior

La playa de Saturraran en frente de Ondarroa, con su dragón de flysch es emblemática, pero su secreto geológico es poco conocido. En ella aguardan las evidencias de un continente al norte que aportó sus sedimentos a la actual costa vasca.
En esta actividad miraremos en detalle las evidencias de esta "Atlántida", y conoceremos la historia de la apertura del Océano Cantábrico. También  ♿

Más información

Los amonites gigantes de Mutriku
(3h)

Cretácico Inferior

La zona de las Zazpi Hondartzak/Kardala en Mutriku alberga muchos fenómenos geológicos de lo más interesantes. En un paleo-alto se encuentran amonites gigantes al lado de fumarolas de hace unos 100 millones de años. Visitamos los acantilados y luego conoceremos los amonites y otros fósiles en el museo Nautilus. También  ♿


Más información

El plutón granítico de Peñas de Aya
(3-7h)
Carbonífero - Permico 

En el noreste de Gipuzkoa encontramos los terrenos más antiguos de la provincia que corresponden a la era Primaria. Encajado dentro del Macizo de Cinco Villas, dentro del Carbonífero, encontramos un 'stock' granítico (en realidad una mezcla de granito, diorita y gabro con dos fuentes de magma). En el encajante encontramos en la aureola de la intrusión metamorfismo de contacto. La intrusión forma parte de una extensión tardía de la orogenia Hercínica y da lugar a un paisaje típico granítico con cumbre redondeados y un relieve muy pronunciado cuyos paredes verticales invitan a la escalada.

Más información

Geología del monte Ulia y Donostia

Un paseo ideal para conocer la geología de los alrededores de Donostia

Leer más

El flysch eocénico de Jaizkibel y sus paisajes
(4-6h)
Eoceno Inferio

El flysch eocénico de Jaizkibel se depositó ya durante de los inicios del choque entre la placa Europea y la Ibérica y se caracteriza por turbiditas métricas, con un costa de acantilados impresionantes. Dentro de la arenisca cementada con carbonato se desarrollan formas kársticas de gran interés y belleza, con un muy alto valor paisajístico. 

Más información

La geología de Aralar 
(3-7h)
Jurásico-Albiense

La geología de Aralar es quizás la más interesante y variada de Gipuzkoa y empieza en la transición Triasico/Jurásico, engloba el Jurásico por completo con gran variedad de entornos marinos ricos en fósiles, con al final una regresión marina que continúa en el Cretácico basal y culmina en las calizas arrecifales urgonianas que contornean el anticlinal de la Sierra. La geología estructural (pliegues, fallas y cabalgamientos) es de manual. Los fenómenos kársticos son espectaculares, y también destaca su gran belleza, y su arqueología megalítica que es el testimonio de que el pastoreo actual tiene sus raíces hace más de 6000 años. Sin olvidarnos de las morenas de un glaciar y fenómenos periglaciales. Se han desarrollado seis paseos diferentes, de los cuales dos ♿.

Más información

El volcanismo del Valle del Deba y Urola ♿
(4-6 h)
Albiense-Santoniense

Este paisaje es formado por las rocas volcánicas del Albiense Superior hasta el Santoniense (hace 110-85 millones de años). El vulcanismo era del tipo submarino y se puede observar bien los diferente fenómenos, como sills, lacolitos y dykes, coladas masivas de lavas y lava en forma de almohadillas, material piroclástica etc. Estas acumulaciones kilométricas de volcanitas forman valles estrechos con grandes desniveles. Existe la modalidad de la excursión en coche con diferentes paradas, o como paseo en la cumbre del monte Karakate.

Más información

La falla que separa la Placa Europea de la Ibérica
(4 h)

La corteza terrestre es y ha sido sometido a grandes fuerzas de deformación que conllevan la deformación de los estratos (pliegues) y hasta su rotura en forma de fallas. Las más pronunciadas son las fallas que delimitan las llamadas placas tectónicas. Una tal falla cruza Gipuzkoa de este a oeste. La gran falla Nor-Pirinaica que delimita la Placa Ibérica continúa hacia el oeste primero en forma de Falla de Leitza y más al oeste de una forma más dispersa para terminar en el Mar Cantábrico al norte de Bilbao. Asociado a la Falla de Leitza encontramos metamorfismo y magmatismo, aparte de los habituales deformaciones mecánicos. Es una buena ocasión para profundizar en la geología estructural de la zona. Para disfrutar de este paseo es  conocimiento de la geología de Gipuzkoa recomendado.

Más información

Una experiencia única...


Ofrezco actividades personalizadas en las que se da a conocer la geología de manera activa con un acompañamiento personal y competente para entender y vivir los paisajes guipuzcoanos de forma interactiva, con mucha atención a la observación personal pero también al disfrute y al sentimiento.

Me gustaría enseñarte a descifrar los estratos geológicos - el gran diario de la historia geológica - con la nariz encima de las rocas.